Sida, avances y retos
Un diagnóstico de infección por VIH ha
dejado de ser una sentencia de muerte gracias a los fármacos
antirretrovirales
El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) infecta a las
células del sistema inmunitario, las altera y llega a anular su función. Así, el
progresivo deterioro del sistema inmune producido por la infección desemboca en
inmunodeficiencia.

El sida, acrónimo de síndrome de inmunodeficiencia adquirida,
es la fase más avanzada de la infección por VIH, aclaran las "Guías para el uso
de agentes antirretrovirales en adultos y adolescentes infectados por el VIH-1"
del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos.
El tratamiento antirretroviral, recomendado para la infección
por VIH, consiste en tomar a diario una combinación de fármacos contra el virus.
"Aunque estos medicamentos no pueden curar la infección, las personas infectadas
disfrutan de una vida sana y viven más", apunta el citado documento.
"Hoy en día, el paciente que se trata, responde a la medicación
y la toma correctamente puede tener una esperanza de vida muy similar a la de
una persona no infectada por el VIH", sostiene José María Miró, vicepresidente
de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica y
consultor senior del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Clínico y
Provincial de Barcelona.
Fuente: Agencias de Noticias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Se prohibe mensajes ofensivos, denigrantes o de cualquier índole que causen incomodidad o molestia a otros usuarios. Gracias.