El Día Internacional de la Lengua Materna (DILM) fue proclamado por la Conferencia General de la UNESCO el 17 noviembre de 1999. Ha sido celebrado cada año desde el 21 febrero de 2000 con objeto de promover todas las lenguas del mundo. Ese Día ofrece una oportunidad eficaz de movilización a favor de la diversidad lingüística y del plurilingüismo.
Este día dedicado al reconocimiento del Movimiento por la Lengua Bengalí conmemorado en Bangladesh el Día del Movimiento por la Lengua desde 1952, cuando la policía y el ejército del Estado pakistaní, que entonces ocupaba Bangladesh, abrieron fuego contra la multitud hablantes de lengua bengalí que se manifestaban por sus derechos lingüísticos en Dhaka.
Esto es un gran logro de parte de Bangladesh. El "Día 
Internacional de la Lengua Materna" no sólo es de Bangladesh, sino de todos los 
hablantes de todas las lenguas de todo el mundo. Bangladesh no puede menos que 
sentirse orgulloso al respecto.
Puede ser relevante describir brevemente que pasó en ese día y 
cuáles fueron las circunstancias en las que varios estudiantes murieron mientras 
se manifestaban en favor del reconocimiento oficial de su lengua..
Abul Barkat
Rafiquddin Ahmed
Shafiur Rahman.
Desde 1953 hasta nuestros días, el 21 de febrero ha sido considerado como un día de mártires. El monumento erigido en su nombre se considera un lugar de encuentro nacional. El amor y el respeto que estos mártires tuvieron por la lengua materna y la cultura bengalí finalmente marcaron el inicio de la guerra de liberación de Bangladesh.
En la Constitución de Pakistán de 1956, el bengalí y 
el urdo fueron declarados lenguas oficiales de Pakistán. En la 
constitución de Bangladesh de 1972 existe una declaración: el lenguaje de la 
República debe ser el bengalí. En Bangladesh continúan los esfuerzos 
para establecer el bangla en todos los terrenos de la vida.
Esperamos que el espíritu del D ía Internacional de la Lengua 
Materna ayudará a desarrollar en nosotros un profundo respeto no sólo para 
nuestra lengua materna, sino para la de los otros también; ayudar a la expresión 
de todos los lenguajes, mayoritarios y minoritarios, y a poner fin al predominio 
de un lenguaje sobre otro
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Se prohibe mensajes ofensivos, denigrantes o de cualquier índole que causen incomodidad o molestia a otros usuarios. Gracias.