
¿Por qué Google? El término «gúgol»,
acuñado por un niño de 9 años, sobrino del matemático Edward Kasner, para
designar la cifra «10 elevado a 100» (un uno seguido de 100 ceros), inspiró el
nombre de la que se convirtió en la empresa puntocom líder del mercado. Google
Inc. no nacería hasta un año más tarde, cuando Larry y Sergey consiguieron
financiación para su proyecto gracias a un cheque de 100.000 dólares firmado
por Andy Bechtolsheim, cofundador de Sun Microsystems. El 27 de septiembre de
1998, un recién nacido Google echó a andar, con un servidor con 80 CPU, dos
routers HP y una sede de trabajo instalada en un garaje de Silicon Valley, desbancando
del podio con solo un pestañeo al motor de búsqueda más popular de la época,
AltaVista.
A partir de entonces, Google inició una
escalada constante de mejoras en su servicio, siempre en la vanguardia
tecnológica, que lo consolidó firmemente como el buscador más completo y
potente del planeta, un trono que, hasta el momento, no se ha sentido ni
siquiera mínimamente amenazado por ningún otro motor de búsqueda. Con la
innovación y la creatividad como carta de presentación, Google define su
objetivo en organizar la información del mundo y hacerla accesible y útil de
manera universal. Lo ha hecho desde hace hoy 14 años, puliendo y optimizando
día a día su herramienta de búsqueda y completándola con diferentes servicios
que han ido dotando al buscador del valor añadido suficiente para poder
acomodarse en su privilegiada posición. Desde ella, con cientos de miles de
usuarios y clientes en todo el mundo, Google se dedica hoy un autohomenaje. Y
qué mejor manera de hacerlo que recurriendo a sus doodles, las herramientas
favoritas del buscador para conmemorar de manera especial «estividades,
aniversarios y vidas de científicos, pioneros y artistas famosos».
Una tarta de chocolate con 14 velas
amarillas, rojas, verdes y azules sustituye hoy el habitual logotipo de Google
para celebra los 14 años de vida en los que el buscador ha pasado de ser un
simple motor de búsqueda a un amplio catálogo de servicios. De la información
más pura y dura, organizada y ordenada, Google ha evolucionado hasta ofrecer
imágenes, noticias, un sistema de correo electrónico propio -Gmail-, la
posibilidad de crear grupos entre varios usuarios, blogs, vídeos, mapas,
calendario, red social y hasta un sistema operativo para móviles. Es difícil
encontrar alguna ámbito relacionado con el mundo de la tecnología y los
servicios de Internet en el que Google no haya metido ya un pie.
Youtube se convirtió en propiedad de
Google en el año 2007, sustituyendo a su hasta entonces sistema de vídeos y, en
este mismo año, Google lanzó su sistema operativo Android, hoy convertido en el
gran rival del software de Apple. 2008 fue el año de Google Chrome, un
navegador propio del buscador, que pronto se postuló como una competitiva alternativa
a Internet Explorer y a Mozilla. En junio del 2011, Google dio un paso más y
desarrolló Google+, una red social que nació con la idea de, según palabras del
propio buscador, «compartir en la vida real y mejorar todos los contenidos de
Google incluyendo a los usuarios, sus relaciones y sus intereses»
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Se prohibe mensajes ofensivos, denigrantes o de cualquier índole que causen incomodidad o molestia a otros usuarios. Gracias.