El origen del día del estudiante se remonta al año 1929
cuando los estudiantes de la ahora Universidad Nacional Autónoma de México, se
lanzaron a la huelga en favor de la Autonomía Universitaria.
Poco más de un mes después se consiguió la autonomía de esta
casa de estudios y con el tiempo en muchos de los estados del país se crearon o
se tomaron espacios propicios para la relajación y el estudio y se les
denominaron “Jardines del Estudiante”, en honor a esa lucha en pos de la
Autonomía Universitaria. Desde entonces se ha venido celebrando cada 23 de mayo
el Día del Estudiante, como un recordatorio de la lucha en pro de una educación
más abierta y participativa, aunque claro está, ahora los que lo celebran
desconocen su origen.
Como se puede apreciar, más allá de recordar la lucha por
lograr la autonomía universitaria, el Día del Estudiante conlleva el sentido de
una lucha académica y de superación que enfrentan los jóvenes día con día en su
búsqueda por ser ciudadanos productivos y con ánimos de trascender en nuestra
sociedad.
Feliz día del estudiante!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Se prohibe mensajes ofensivos, denigrantes o de cualquier índole que causen incomodidad o molestia a otros usuarios. Gracias.