Hoy se celebra el Día Internacional de la Solidaridad con el
Pueblo en Lucha de Sudáfrica, instituido por la ONU en pleno apartheid en 1976
y 33 años después de que 566 niños murieran por disparos de la policía y de que
se desencadenara una ola de violencia por todo el país.
El 9 de noviembre de 1976 la Asamblea General de las
Naciones Unidas proclama el 16 de junio el Día Internacional de la Solidaridad
con el Pueblo en Lucha de Sudáfrica e invita a los Estados Miembros de las
Naciones Unidas a observar este día en forma adecuada.
El apartheid tenía dos manifestaciones:
La separación de los blancos de los negros en las zonas
habitadas entre ambos (por ejemplo, respecto al uso de medios de comunicación y
estructuras públicas).
La institución de los bantustanes, los territorios
semi-independientes en el cual muchos negros fueron obligados a transferirse.
El 16 de junio de 1976, la población de Soweto protestó por
la decisión del gobierno que imponía a todas las escuelas para negros utilizar
el afrikáans como lengua conjunta al inglés. En la zona de Orlando, la policía
abrió fuego contra una procesión de 10.000 estudiantes. En los diez días de
violentos enfrentamientos que siguieron murieron varios centenares de personas.
La masacre de Soweto tuvo un fuerte eco en el país y en el
mundo. Muchas instituciones internacionales, incluidas las Naciones Unidas,
establecieron sanciones económicas con respecto a Sudáfrica y el 9 de noviembre
de 1976 la Asamblea General de las Naciones Unidas proclama el 16 de junio el
Día Internacional de la Solidaridad con el Pueblo en Lucha de Sudáfrica y el 16
de junio de 1991 la Unión Africana proclama el 16 de junio como el Día
Internacional del Niño Africano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Se prohibe mensajes ofensivos, denigrantes o de cualquier índole que causen incomodidad o molestia a otros usuarios. Gracias.