HORA DE FRONTERA EN MATAMOROS

Mostrando entradas con la etiqueta gorilas de matamoros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gorilas de matamoros. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de mayo de 2015

Contabilidad de costos: Costeo directo y costeo absorbente

COSTEO DIRECTO (COSTEO VARIABLE):

 Consiste en acumular en los inventarios solamente el costo variable, mientras que los costos fijos son enviados a resultados. Es decir, que los costos fijos de producción aparecen en el Estado de Resultados independientemente del destino de las unidades que fueron beneficiadas por ellos al pasar por el proceso de producción.

COSTEO ABSORBENTE:
Es el más usado con fines externos, inclusivo para tomar decisiones en la mayoría de las empresas latinoamericanas. Este método trata de incluir dentro del costo del producto de todos los costos de la función productiva, independientemente de su comportamiento fijo o variable. El argumento en que se basa dicha inclusión es que, para llevar acabo la actividad de producir, se requieren ambos.

DIFERENCIAS BASICAS ENTRE EL COSTEO DIRECTO Y EL COSTEO ABSORBENTE
1)      El sistema de costo variable considera los costos fijos de producción como costos de periodo, mientras que el costeo absorbente lo distribuye entre las unidades producidas.
2)      Para valuar los inventarios, el costeo variable solo contempla los costos variables; el costeo absorbente incluye ambos. Esto repercute en el balance general.
3)      La forma de presentación de la información en el Estado de Resultados..
4)      En el método de costeo absorbente, las utilidades pueden ser cambiadas de un periodo a otro con aumento o disminuciones en los inventarios. Se aumenta la utilidad incrementando los inventarios finales y se reduce llevando a cabo la operación contraria. Esta diferencia, según el método de costeo que utilicemos, puede dar origen a las siguientes situaciones:
-          La utilidad será mayor en el sistema de costeo variable, si el volumen de ventas es mayor que el volumen de producción. En el costeo absorbente, la producción y los inventarios de artículos terminados disminuye.
-          El costo absorbente la utilidad será mayor si el volumen de ventas es menor que el volumen de producción. En costeo variable la producción y los inventarios de artículos terminados aumenta.
-          En ambos métodos tenemos utilidades iguales, cuando el volumen de ventas coincide con el volumen de producción.
5)      Ambos métodos difieren en el tratamiento que dan los costos que se incluyen en el inventario y en la clasificación y orden de presentación que emplean.
6)      Ambos concuerdan en que los costos de venta y administración, variables y fijos son costos de periodo y que los costos variables de producción son costos del producto.
7)      Los que proponen ambos métodos coinciden en que el costeo variable es más adecuado para uso interno y el costeo absorbente con fines externos. Este último puede utilizarse también internamente, aunque con menor eficacia que el primero.

VENTAJAS DEL COSTEO DIRECTO
·         Facilita la planeación, utilizando el modelo costo-volumen-utilidad, a través de la presentación del estado de resultados mediante el costeo variable.
·         La preparación del Estado de Resultados facilita la administración la identificación de las áreas que afectan más significativamente a los costos y así tomar decisiones adecuadas, basándose en el criterio de márgenes de contribución.
·         El análisis marginal de las diferentes líneas que se elaboran ayuda a la administración a escoger la composición óptima que deberá ser la pauta para que ventas, alcance sus objetivos.
·         El análisis marginal de las líneas ayuda a determinar cuáles de ellas deben apoyarse y cuáles deben ser eliminadas, por producir márgenes de contribución negativos.
·         El análisis marginal de las diferentes líneas ayuda evaluar opciones respecto a reducciones de precios, descuentos especiales, campañas publicitarias tendientes a incrementar con ingresos incrementales., etc.
·         Eliminar fluctuaciones en los costos por efecto de los diferentes volúmenes de producción.
·         Elimina el problema de elegir bases para prorratear los costos fijos, ya que su producción es subjetiva.
·         Facilita la rápida valuación de los inventarios, al considerar solo los costos variables, los cuales se pueden medir.
·         Suministra un mejor presupuesto de efectivo, debido a que normalmente los costos variables implican desembolsos.
·         Ante una recesión es una herramienta esencial para determinar estrategias para optimicen la capacidad instalada.

DESVENTAJAS:
·         La separación de costos en variables y fijos es una tarea muy compleja. Si no se realiza con mucho cuidado, genera en la valuación de inventarios y, por consiguiente, en la determinación de la utilidad.
·         El uso del análisis marginal a largo plazo puede ser perjudicial para fijar los precios a corto plazo, bajándolos en ocasiones con el fin de que generen un mínimo margen de contribución, pues no es posible alcanzar la recuperación necesaria de los costos fijos de la capacidad instalada y ello obliga una pérdida de potencial productivo a largo plazo.


VENTAJAS DEL COSTEO ABSORBENTE
·         La valuación de los inventarios de producción en proceso y de producción terminada es superior al de costeo directo; por lo que se hace recomendable para la información financiera.
·         Este sistema no viola el principio del periodo contable, ya que refleja los costos fijos al nivel de producción realizada en el periodo determinado.
·         La fijación de los precios se determina con base a costos de producción y costos de operación y variables (costo total).
·         El costeo absorbente o tradicional es universal o sea utilizable en todos los casos.
·         Es el sistema aceptado por la profesión contable y el fisco; en virtud, de que es real el costo de producción; no dando precios de espejismo o sea más bajos pero no verdaderos, porque los costos fijos finalmente son absorbidos a través del precio de venta.
·         Es útil en alguna toma de decisiones , elección de alternativas, planeación de utilidades.
·         Es aplicable en épocas de inflación, cambios de precios, devaluación.

DESVENTAJAS DEL COSTEO ABSORBENTE
·         Es compleja la obtención del Punto de Equilibrio.
·         Los registros contables al integrar los costos fijos y costos variables, dificulta el establecimiento de la combinación óptima de costo-volumen-utilidad.
·         Dificulta el suministro de presupuestos confiables de costos fijos y de costos variables,
·         A la dirección de la empresa se le dificulta la comprensión del efecto de los costos fijos sobre las utilidades; esto repercute para la toma de decisiones.
·         No permite a la Dirección de la empresa efectuar el control de las fuentes que generan las utilidades.
·         Complica la apreciación para aceptar o rechazar pedidos; ya que para dicha decisión sólo se requiere considerar los costos variables (costeo directo).


domingo, 2 de marzo de 2014

lunes, 23 de julio de 2012

AVISO para aspirantes de nuevo ingreso del ITM



INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MATAMOROS

INFORMACIÓN PARA ASPIRANTES DE NUEVO INGRESO


Lea cuidadosamente las indicaciones.
Para los aspirantes seleccionados ES OBLIGATORIO cumplir puntualmente con las siguientes actividades:
  1. A partir de la publicación de resultados y hasta el 6 de Agosto, realizar el pago de inscripción por $2,350.00 (dos mil trecientos cincuenta pesos 00/100 m.n.) en el Banco BANAMEX con los siguientes datos: Sucursal 0146 Cta. No. 7600458, a nombre del Instituto Tecnológico de Matamoros. Debiendo llevar impresa la referencia de pago generada en el Sistema (Que se activa con el botón de imprimir referencia bancaria en la lista de aspirantes aceptados); sin esta referencia impresa no aceptarán el pago en el Banco.
NO SE ACEPTARÁN PAGOS EN EL PLANTEL, SÓLO EN EL BANCO.
NOTA: Causará recargo de $400.00 el pago con fecha posterior al 6 de Agosto.
CON BASE EN PROCESOS DECLARADOS EN EL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD, NO ES POSIBLE DEVOLVER LAS CUOTAS DE INSCRIPCIÓN PAGADAS INDEBIDAMENTE (SIN EXCEPCIÓN).
  1. Todo aspirante aceptado deberá asistir a la Plática de Inducción con su Padre o Madre de Familia o Tutor, en el Gimnasio Auditorio del Instituto.
En esta plática se proporcionará información relativa a la INSCRIPCIÓN Y PERMANENCIA del ALUMNO.
Por las características y disponibilidad de espacio, sólo se permitirá el acceso a un acompañante por aspirante aceptado, por lo que se les solicita su comprensión y apoyo (No niños).
El día correspondiente a la Plática de Inducción ES INDISPENSABLE LA ENTREGA DE DOCUMENTOS DE INSCRIPCIÓN EN EL ESTRICTO ORDEN que se indica en el punto 4.
La asistencia a la plática es de carácter OBLIGATORIA (se pasará lista), en el entendido de que se perderán los derechos de inscripción de los que no se presenten.
PLÁTICAS DE INDUCCIÓN CON PADRE DE FAMILIA O TUTOR
FECHA
HORA
CARRERA
Miércoles 8 de Agosto
08:00 a.m.
ELECTRÓNICA
SISTEMAS COMPUTACIONALES
QUÍMICA
ELECTROMECÁNICA
Jueves 9 de Agosto
08:00 a.m.
INDUSTRIAL
CIVIL
MECATRÓNICA
Viernes 10 de Agosto
08:00 a.m.
ADMINISTRACIÓN
CONTADOR PÚBLICO
AMBIENTAL
GESTIÓN EMPRESARIAL
 
  1. Una vez finalizada la plática de inducción se hará entrega de una contraseña, con la cual se deberá pasar y ubicar en el Edificio “R” en el aula correspondiente, ahí se llevará a cabo el canje de la ficha del depósito bancario ANOTANDO EL NOMBRE DEL ALUMNO EN ELLA, por el recibo oficial de pago del Instituto Tecnológico de Matamoros.
 
  1. En Servicios Escolares, ubicado en las aulas “R-5 y R-6”, se debe entregar ladocumentación de inscripción bajo el siguiente orden estricto y en tamaño carta,  en  el horario de 12:00 a 13:00 horas.
a.   Solicitud de inscripción en original, debidamente llenada (la Solicitud se encuentra aquí).
b.   Certificado de Bachillerato o cualquiera de los siguientes documentos en original y copia.
·         Constancia de terminación de estudios.
·         Dictamen de Revalidación del bachillerato concluido.
c.   Acta de Nacimiento en original y copia.
d.   Copia de la CURP.
e.   2 fotografías recientes tamaño infantil.
f.     Certificado médico de institución de Salud Pública, tales como SSA, ISSSTE, IMSS, Hospital General, Hospital Ejidal, Hospital Naval.
g.   Contrato firmado por el alumno, en original y copia (el Contrato lo encuentras aquí).
  1. Inscripción en actividades complementarias sala de usos multiples Edificio "R"
  2.  Curso Propedéutico.
LOS ASPIRANTES ACEPTADOS, DEBEN TOMAR OBLIGATORIAMENTE EL CURSO PROPEDÉUTICO DE ÁLGEBRA  DEL LUNES 6 HASTA EL VIERNES 17 DE AGOSTO, EN HORARIO DE 9:00-12:00 Hrs. 
 
  DEBEN PRESENTARSE EN EL AULA CORRESPONDIENTE QUE APARECE EN LA LISTA DE   ASPIRANTES ACEPTADOS.
DE NO CUMPLIR CON ESTE REQUISITO SE PIERDE LA OPORTUNIDAD DE INSCRIPCIÓN.
7.     ASPIRANTES ACEPTADOS POR CARRERA
*  Administración
*  Contador Público
*  Gestión Empresarial
*  Electrónica
*  Electromecánica
*  Mecatrónica
*  Química
*  Ambiental
*  Civil
* Industrial
*  Sistemas Computacionales
8.    El 17 de Agosto se entregará la carga académica y horario en el aula correspondiente del Curso Propedéutico.
9.    Inicio de clases 20 de Agosto.
 
 
¡BIENVENIDO A LA FAMILIA DEL TECNOLÓGICO DE MATAMOROS!
¡ I.T.M. 40 AÑOS CONSTRUYENDO HISTORIAS DE EXITO !

miércoles, 21 de marzo de 2012

Licenciatura en Administración primer lugar en consultas en Biblioteca del ITM


Premian a los Alumnos 
por Asistencia al Centro de Información.

En el Centro de Información del Instituto Tecnológico de Matamoros se permió a los alumnos de la carrera de la Licenciatura en Administración, por haber obtenido el mayor número de consultas en el Centro de Información, así mismo a la carrera de Ingeniería Mecatrónica por haber obtenido el mayor número de servicios de préstamos externos.

Esta premiación correspondió al mes de Enero del 2012, la Lic. Ana Isabel Lerma González, Directora de nuestro Instituto, fué quien entregó los Diplomas a los alumnos que representaron a las especialidades ganadoras, estuvo acmpañada del Lic. Javier Alejandro Quintero Salinas, Jefe del Centro de Información; por Gabino Pérez, Jefe de la Oficina de Servicio a Usuarios; Lic. Fernando Rivas Guevara, Jefe del Departamento Ciencias Económico-Administrativas; Ing. Juana María Treviño Lara, Jefa del Deparamento Metal-Mecánica y el Ing. Francisco Meléndez Castillo, Jefe del Departamento de Mantenimiento de Equipo.



"Todo esfuerzo merece una recompensa"
Felicidades a todos nuestros compañeros, en hora buena a este merecido reconocimiento.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE MATAMOROS
40 años Construyendo Historias de Éxito
www.itmatamoros.edu.mx


jueves, 23 de febrero de 2012

Felicidades Maestra Corina

El BLog de Administración del Tec y la comunidad estudiantil de Instituto Tecnológico de Matamoros, felicitamos a una persona distinguida como NUESTRO VALOR EDUCATIVO la M.A.E. CORINA OSEGUEDA, por tan importante reconocimiento que recibió el día de hoy, por parte del Municipio de Matamoros, en el marco de las Fiestas Mexicanas Matamoros 2012.

Nuestra felicitación y reconocimiento a tan grande y noble labor educativa que nuestra distinguida catedrática se ha echo merecedora a tan prestigiado garlardón  que hoy le fue entregado; una gran educadora, así lo hemos constatado para quienes nos ha dado clases en el ITM.

FELICIDADES MAESTRA CORINA!!!

Campaña Corazón Azul