"siempre vendrán tiempos mejores" Yuri
HORA DE FRONTERA EN MATAMOROS
sábado, 16 de junio de 2012
jueves, 14 de junio de 2012
La Frase de hoy: Donación de sangre, 14/06/2012
"Gota a gota la vida no se agota, no seas mala sangre, dona" Anónimo
" La Sangre es vida, y tu vida puede dar sangre a los demás, mañana la puedes necesitar tú...Dona!!"
Anónimo
" La Sangre es vida, y tu vida puede dar sangre a los demás, mañana la puedes necesitar tú...Dona!!"
Anónimo
14 de Junio: Día Mundial de donante de sangre

Donar sangre puede salvar una o incluso varias vidas si ésta
se separa por componentes –glóbulos rojos, plaquetas y plasma–, que pueden ser
utilizados por pacientes con enfermedades específicas.
La Asamblea Mundial de la Salud, que es el máximo órgano de
decisión de la Organización Mundial de la Salud OMS, designó que el 14 de junio
de cada año se celebre el Día Mundial del Donante de Sangre como muestra de
reconocimiento y agradecimiento hacia los donantes de sangre de todo el mundo.1
La fecha conmemora el nacimiento de Karl Landsteiner (Viena, Austria, 14 de
junio de 1868 – Nueva York, 26 de junio de 1943), patólogo y biólogo austríaco,
que descubrió el factor Rhesus. El gran logro de Landsteiner es el
descubrimiento y tipificación de los grupos sanguíneos. Se le concedió el
Premio Nobel de Fisiología o Medicina en el año 1930.
El Día Mundial del Donante de Sangre ha sido elegido por la
Asamblea Mundial de la Salud para promover el acceso universal a sangre segura
mediante la donación de sangre voluntaria y no remunerada.
La Organización Mundial de la Salud OMS eligió el 14 de
junio como el día dedicado a reconocer a los millones de personas que, al donar
sangre, salvan vidas y mejoran la salud del prójimo.
CIFRAS EN MÉXICO
- En México la recuperación de sangre es de menos del 65% del 100% necesario (en Latinoamérica es de a penas 37%).
- Del total de la sangre donada, sólo el 2% es voluntaria.
- 90% de 6 mil 500 donadores (cifra anual de 2011) acude porque tiene a un ser querido hospitalizado.
- De los 80 países del mundo con un bajo índice de donaciones de sangre (menos de 10 donaciones por cada mil personas), 79 son naciones en desarrollo (es el caso de México).
¿CÓMO SE CLASIFICA LA SANGRE?
La sangre se clasifica en 2 formas: por su grupo: A, B, AB y O; y por su factor RH: positivo o negativo: A+ A- B+ B- AB+ AB- O+ O-. De la combinación de ambas formas se obtienen los 8 tipos de sangre humana existentes.
La sangre se clasifica en 2 formas: por su grupo: A, B, AB y O; y por su factor RH: positivo o negativo: A+ A- B+ B- AB+ AB- O+ O-. De la combinación de ambas formas se obtienen los 8 tipos de sangre humana existentes.
REQUISITOS PARA DONAR SANGRE
- Tener entre 18 y 65 años.
- Pesar más de 50 kg
- Gozar de buena salud (no estar anémico o enfermo al momento de donar)
- No haber donado sangre en los últimos 2 meses (se puede donar sangre hasta 4 veces al año con intervalos de 3 meses).
- No tener caries dentales
- No ingerir bebidas alcohólicas 24 horas antes
- Pesar más de 50 kg
- Gozar de buena salud (no estar anémico o enfermo al momento de donar)
- No haber donado sangre en los últimos 2 meses (se puede donar sangre hasta 4 veces al año con intervalos de 3 meses).
- No tener caries dentales
- No ingerir bebidas alcohólicas 24 horas antes
SÍ pueden donar aunque:
- Tomen anticonceptivos orales.
- Hayan tomado aspirina y antinflamatorios (en este caso se deberá avisar al médico).
- Sean alérgicos si no están en la fase crítica de la enfermedad.
- Sean alérgicos a los antibióticos.
NO pueden donar:
- Enfermos de hepatitis B o C, sida,
sífilis y todas aquellas enfermedades que se transmiten por la sangre.
- Diabéticos
- Epilépticos
- Enfermos graves y/o con enfermedades graves
- Diabéticos
- Epilépticos
- Enfermos graves y/o con enfermedades graves
NO pueden donar temporalmente:
- Los que hayan sufrido una intervención
quirúrgica (deben esperar de 3 a 6 meses y hasta 1 año en el caso de recibir
una transfusión).
- Si se han vacunado: de la gripe, 3 días; de hepatitis, 7 días.
- Si se han realizado viajes a países tropicales (principalmente por el riesgo de Malaria): 1 año
- Embarazos: Durante el embarazo no se puede donar y después hay que esperar tanto tiempo como haya durado el mismo.
- Es conveniente evitar donar sangre si se ha realizado cualquier actividad o conducta de riesgo, entendiendo por éstas todas aquellas acciones en las que puede existir contacto de sangre con sangre, como intercambio de navajas, jeringas o cepillos de dientes, mantener relaciones sexuales sin preservativo, acupuntura, tatuajes, piercing, entre otras. Ante la sospecha originada por una conducta de riesgo se deberá evitar la donación en el plazo de un año y posteriormente hacerse un examen de sangre, debido a los largos periodos de ausencia de síntomas de las enfermedades que se pueden contraer.
- Si se han vacunado: de la gripe, 3 días; de hepatitis, 7 días.
- Si se han realizado viajes a países tropicales (principalmente por el riesgo de Malaria): 1 año
- Embarazos: Durante el embarazo no se puede donar y después hay que esperar tanto tiempo como haya durado el mismo.
- Es conveniente evitar donar sangre si se ha realizado cualquier actividad o conducta de riesgo, entendiendo por éstas todas aquellas acciones en las que puede existir contacto de sangre con sangre, como intercambio de navajas, jeringas o cepillos de dientes, mantener relaciones sexuales sin preservativo, acupuntura, tatuajes, piercing, entre otras. Ante la sospecha originada por una conducta de riesgo se deberá evitar la donación en el plazo de un año y posteriormente hacerse un examen de sangre, debido a los largos periodos de ausencia de síntomas de las enfermedades que se pueden contraer.
Fuentes: American Red Cross,
Cruz Roja Española y Cruz Roja Mexicana
ASOCIACIONES EN MÉXICO
Centro Nacional de Transfusión Sanguínea
Av. Othón de Mendizabal 195, Zacatenco
Delegación Gustavo A. Madero, C.P. 07360, México, D.F.
Tel. 5119 4620 al 28
Av. Othón de Mendizabal 195, Zacatenco
Delegación Gustavo A. Madero, C.P. 07360, México, D.F.
Tel. 5119 4620 al 28
TelSangre
01 800 366 2636
01 800 366 2636
Fundación Donavida
http://www.fundaciondonavida.org
@donavida
http://www.fundaciondonavida.org
@donavida
Para descargar e imprimir la credencial de donador
voluntario e información complementaria (da clic en
Cultura de Donación)
http://www.salud.carlosslim.org/SoluInte/Trasplantes/Paginas/TrasRenaPage.aspx
http://www.salud.carlosslim.org/SoluInte/Trasplantes/Paginas/TrasRenaPage.aspx
miércoles, 13 de junio de 2012
La Frase de hoy: Salud, 13/06/2012
“La salud es la unidad que da valor a todos los ceros
de la vida.” Bernard Le Bouvier de
Fontenelle
13 de Junio: Día europeo de la prevención del cáncer de piel
El 13 de junio se celebra el Día Europeo de la Prevención
del Cáncer de Piel, entendida esta patología como un conjunto de enfermedades
que, aunque relacionadas todas ellas con aspectos cutáneos, tienen un
diagnóstico y un tratamiento bien diferente.
El Día Europeo de la Prevención del Cáncer de Piel trata de
concienciar a la ciudadanía con respecto a un problema que en los últimos años
se ha incrementado de forma importante, probablemente perjudicado por la mayor
y más directa exposición de las personas a los rayos solares.
En líneas generales, podemos diferenciar entre dos tipos de
cánceres de piel: el cáncer de tipo no melanoma -el más habitual- y el cáncer
de melanoma maligno.
¿Sabías que…?
En los últimos 30 años ha habido más personas con cáncer de
piel que la suma de todos los demás tipos de cánceres (mama, próstata, pulmón y
colon) juntos.
Alrededor del 95% de los casos de cáncer de piel son
curables cuando se detectan de forma precoz.
El 98 por ciento de los cánceres de piel se pueden curar si
se diagnostican precozmente, según asegura el dermatólogo de USP San Camilo y
director del Instituto de Dermatología Integral, Miguel Sánchez Viera. No
obstante, el cáncer cutáneo es uno de los que más afecta al ser humano y cada
año se diagnostican en España 4.000 casos nuevos de melanoma. Además, se estima
que una de cada cinco personas de 70 años va a padecer al menos este tipo de
enfermedad.
"El cáncer de
piel es uno de los más sensibles al diagnóstico precoz, y, por ello, las
campañas de sensibilización de la población alertando de los riesgos de la
exposición solar excesiva y sin la fotoprotección adecuada, la necesidad de
visitas rutinarias al dermatólogo y la autoexploración, son muy importantes.
Los factores etiológicos conocidos con mayor influencia en el cáncer de piel
son la predisposición genética y la exposición al sol. De ahí la importancia de
concienciar a la población sobre la exposición solar responsable", incide
este experto.
Sin embargo, a
pesar de las campañas de información y prevención, el cáncer de piel sigue
aumentando en todo el mundo. Según cifras de la Organización Mundial de la
Salud (OMS), cada año se diagnostican más de dos millones de casos de cánceres
cutáneos no melanoma y cerca de 130.000 melanomas, observando un incremento de
la incidencia en los últimos años de entre un 3 y un 8 por ciento.
EVITAR LA EXPOSICIÓN SOLAR, USAR GAFAS Y GORRA Y AUTOEXAMEN
DE LA PIEL
En concreto, para
prevenir el avance del cáncer de piel, los expertos recomiendan evitar la
exposición solar entre las 12.00 y las 16.00 horas y exponerse progresivamente.
Usar ropas que protejan de los rayos del sol como sombreros, gorras, viseras,
gafas, así como vestimenta confeccionada con tejidos tupidos y con capacidad de
filtrar los rayos solares.

Por último, los
profesionales sanitarios recuerdan la necesidad de realizar un autoexamen de la
piel, consultando al dermatólogo siempre que se aprecie aparición de manchas,
cambios de aspecto en algún lunar --tamaño, forma o color--, picor o heridas en
manchas previas, y hacer una consulta anual al dermatólogo.
"Investigaciones recientes, muestran que la radiación Ultravioleta
A, además de la ya conocida Ultravioleta B, estaría implicada no solo en el
envejecimiento cutáneo, sino también directamente en el cáncer de piel. Los
fotoprotectores más eficaces incluyen un filtro elevado frente a la radiación
UVA. Las cabinas de Rayos UVA empiezan a verse como un factor de riesgo elevado
en la comunidad científica y la OMS alerta sobre su uso", alerta el
dermatólogo.
martes, 12 de junio de 2012
12 de Junio: Día mundial contra el trabajo infantil
El Día mundial contra el trabajo infantil ofrece la
oportunidad de captar más apoyo para la campaña en contra del trabajo infantil
por parte de los gobiernos y de los interlocutores sociales de la OIT, la
sociedad civil y las demás partes interesadas, incluidas las escuelas, los grupos
de jóvenes y de mujeres, y los medios de comunicación.
domingo, 10 de junio de 2012
La frase de hoy: Virtud 10/06/2012
“Un hombre sin virtud no puede morar mucho tiempo en la
adversidad, ni tampoco en la felicidad; pero el hombre virtuoso descansa en la
virtud, y el hombre sabio la ambiciona.” Confucio
viernes, 8 de junio de 2012
AVISO URGENTE AL PUBLICO EN MATAMOROS: CORTES DE AGUA POTABLE
De acuerdo al comunicado de la JAD les comentamos que tomen sus provisiones de agua potable, porque hay un corte de las misma en varias colonias al oriente y poniente de la ciudad de Matamoros Tamaulipas, en algunas ya no hay agua en la llave.
Colonias: Modelo, Buena vista, Fuentes,Lucero, Delicias, Sn francisco, la esperanza TrevñoZapata, Independencia, FOVISSSTE, Moderna, Campestre del Rio I y II, Popular,Centro, Jardín, Palmas, Roberto F. García, Lucero, Delicias, San Francisco, La Esperanza, Casa Blanca, entre otras, son mas de 70 colonias afectadas.
TOMEN SUS PRECAUCIONES.
jueves, 7 de junio de 2012
La Frase de hoy: Sonrisa, 07/06/2012
“Una sonrisa significa mucho. Enriquece a quien la recibe; sin empobrecer
a quien la ofrece. Dura un segundo pero su recuerdo, a veces, nunca se borra. “Anónimo
miércoles, 6 de junio de 2012
La Frase de hoy: Comprensión 06/06/2012
“En tu relación con cualquier persona, pierdes mucho si no te tomas el
tiempo necesario para comprenderla”. Rob Goldston
6 de Junio Día mundial de los transplantados
Conmemorando fechas claves en que se han venido realizando
los primeros trasplantes de órganos a seres humanos con resultados exitosos,
organizaciones de salud deciden promover el Día Mundial de los Trasplantados, a
celebrarse cada seis de junio desde el año 2005.
2005: Se celebra el
primer Día Mundial de los Trasplantados
Los tejidos que pueden donarse con las corneas, el hueso, el
pelo, la piel, la sangre y válvulas del corazón; los órganos son el corazón, el
hígado, el intestino, el páncreas, el pulmón y el riñón; en cuanto a las
células pueden donarse células de páncreas y células progenitoras
hematopoyéticas, en las que se incluye la médula ósea.
Donantes, trasplantados, familias de enfermos y aquéllos que
hacen posible la evolución de las técnicas del trasplante están de celebración.
Y es que el día 6 de junio es una fecha importante para los enfermos que
necesitan un trasplante de órgano, ya que coinciden dos fechas que conmemoran
todo el proceso interventivo que permite, en numerosos casos, salvar muchas
vidas: el día Mundial del Donante y el día Mundial de los Trasplantados.
Además, las buenas cifras acompañan en este día en el que,
paradójicamente, se unen las celebraciones en favor de quienes donan y quienes
son trasplantados. Según la Federación Española de Corazón, el 90% de las
personas que reciben un corazón lo acepta correctamente y pueden llevar una
vida normal, tras superar los factores de riesgo.
La esperanza de vida de quienes se someten a una operación
de trasplante de corazón suele ser de unos doce años tras la misma, aunque cada
vez esa cifra es mayor ya que, además, en el cálculo suele tenerse en cuenta a
las personas que pueden fallecer en cualquier momento debido a un rechazo del
órgano.
De esta forma, las personas trasplantadas tienen, en la
mayoría de los casos, una calidad de vida muy superior a otras que padecen
enfermedades crónicas diversas. Las recomendaciones para los que tienen un
nuevo corazón son claras: practicar deporte de forma regular, mantener un
estilo de vida cardiosaludable, cuidar la alimentación, evitar hábitos nocivos
como el tabaquismo y no exponerse con frecuencia directamente al sol.
Si se siguen estas pautas, y como se ha comprobado a lo
largo de los últimos años, los trasplantes de corazón y también de otros
órganos son de gran utilidad y mejoran la calidad del día a día de las personas
que lo necesitan.
Todo ello es posible, sin duda, a los generosos donantes que
deciden ayudar a los demás de una manera desinteresada y a los enormes que la
ciencia y la medicina han realizado en los últimos años. Prueba de ello es el
aumento de personas que donan sus órganos y del número de operaciones de este
tipo que vivió España en 2011. Por ello,
un donante supone siempre un rayo de esperanza.
martes, 5 de junio de 2012
La frase de hoy: Carácter, 05/06/2012
“Todo hombre tiene tres variedades
de carácter: el que realmente tiene; el que aparenta, y el que cree tener.” Jean Baptiste Alphonse Karr
sábado, 2 de junio de 2012
La Frase de hoy: Optimismo, 02/06/2012
“Los únicos interesados en cambiar el mundo son los pesimistas, porque
los optimistas están encantados con lo que hay. “ José Saramago
viernes, 1 de junio de 2012
La Frase de hoy: Patria, 01/06/2012
“La patria es espíritu. Ello dice que el ser de la patria se funda en
un valor o en una acumulación de valores, con los que se enlaza a los hijos de
un territorio en el suelo que habitan.” Ramiro de Maeztu
1o de Junio: Día de la Marina en México
La Marina Nacional cumple un
papel relevante en el desarrollo de México sus actividades portuarias de
seguridad y de comercio exterior fortalecen la vida política, económica y
social del país en beneficio de la población y el resguardo de la soberanía
nacional.
Durante la Guerra de
Independencia, en septiembre de 1816, ocurrió el primer combate naval en que se
izó la bandera insurgente, cuando la goleta mexicana La Patriota logró capturar
la embarcación española La Numantina frente a Coatzacoalcos, Veracruz.
Durante el siglo XIX se fortaleció la
Marina Nacional como elemento central de defensa nacional y promotor del
comercio exterior.
Durante el porfiriato se abrieron nuevos
caminos y vías férreas que comunicaban al centro del país con los renovados
puertos de Veracruz y Acapulco; consiguientemente, se fomentaron las
exportaciones por vía marítima. Los puertos eran centros estratégicos para el
desarrollo del país, pero se requería de personal calificado para realizar
dicha tarea, por lo que en 1897 se creó la Escuela Naval Militar. Sin embargo,
la situación prevaleciente, que ofrecía mayores garantías al capital
extranjero, provocó cierto descontento, producto de las concesiones que el
general Porfirio Díaz brindaba a la inversión extranjera, así como la presencia
de oficiales extranjeros en casi todos los barcos mexicanos.
De ahí que el primer día de junio de
1917, los constituyentes nacionalizaron la Marina, estipulando en el artículo
32 de la Constitución Política que, para pertenecer a la Marina Nacional o la
Fuerza Aérea y desempeñar cualquier cargo o comisión en ellas, se requería ser
mexicano de origen.
La Marina cumple fielmente y con
gallardía su acción cotidiana en los mares y costas de México; sus acciones
previenen la integridad de nuestro territorio y aseguran la vigencia del estado
de derecho. Como institución nacional de carácter permanente, su misión es
emplear el poder naval de la Federación para la seguridad interior y la defensa
exterior del país.
jueves, 31 de mayo de 2012
31 de mayo: Día mundial sin tabaco o día de no fumar
El Día Mundial Sin Tabaco tiene el propósito de fomentar un período de 24 horas de abstinencia de todas las formas de consumo de tabaco alrededor del mundo. Se celebra en todo el mundo el 31 de mayo de cada año
La Asamblea Mundial de la Salud instituyó el Día Mundial sin Tabaco en 1987 para llamar la atención mundial hacia la epidemia de tabaquismo y sus efectos letales. La celebración de este día es una oportunidad para destacar mensajes concretos relacionados con el control del tabaco y fomentar la observancia del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco. El consumo de tabaco es la principal epidemia prevenible a la que se enfrenta la comunidad sanitaria.
La Frase de hoy: Salud, 31/05/2012
“Una salud
demasiado espléndida es inquietante,
pues su vecina, la enfermedad, está presta
siempre a abatirla.” Giovanni Papini
Suscribirse a:
Entradas (Atom)