HORA DE FRONTERA EN MATAMOROS

jueves, 12 de julio de 2012

12 de Julio: Día del Abogado en México


El “Día del Abogado” se celebra en México el 12 de Julio. Es un día conmemorativo dedicado a la noble profesión de la abogacía.

Abogado viene del latín “ad vocatus” (advocare), que significa llamar, el abogado está llamado a representar a otro, asumiendo su defensa y protegiendo sus intereses. En la antigua Roma eran quienes tenían conocimientos de las leyes, y eran llamados a acompañar a las personas que las desconocían, para brindarles su apoyo al comparecer ante los tribunales.

Esta celebración tiene su origen en conmemoración a la primera cátedra de Derecho impartida en América (Prima de Leyes), en la Real y Pontificia Universidad de México, el 12 de julio de 1533.  Está cátedra fue impartida por el Sr. Lic. Don Bartolomé Frías y Albornoz.
La facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México conmemora también el 3 de junio pues en esa fecha del mismo año de 1533 se pronunció la primera lección jurídica en América por parte de don Pedro Morones.
La carrera de Leyes de la Real y Pontificia Universidad de México comprendía cinco cursos en cinco años de Prima y Vísperas de Derecho y dos cursos más en un año de Instituta que era la Jurisprudencia Civil o columna que servía para hacer recta justicia y observarla. Durante esta época del Virreinato hubo una división entre jurisconsultos y abogados. Los primeros estudiaban y desahogaban consultas en su biblioteca y los segundos asistían a los tribunales.
Los abogados virreinales llevaban una vestimenta específica que los distinguía: traje negro con calzón corto, la chinela con hebilla de oro o plata según la alcurnia y la posición económica, y la indispensable toga.

Tras la Independencia el abogado se quitó la solemnidad de la toga para convertirse en un republicano hombre de ley como lo exigían los vientos de cambio.
Con el paso de los años los tribunales han cambiado así como las costumbres, usanzas y las leyes que se van adecuando a la vida actual. Lo que no ha cambiado ni debería cambiar es que los abogados deben al ejercer la profesión actuar a favor de los intereses que nos han encomendado y recordar que se trata de una de las profesiones más nobles por su importancia para lograr la paz y el bienestar social.

!!Felicidades a todos los abogados en su día!!

miércoles, 11 de julio de 2012

11 de Julio Día Mundial de la Población


El 11 de julio e 1987 la población mundial de la Tierra alcanzó los 5 millones de personas. Aquella fecha histórica fue elegida  por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en 1989, para celebrar el Día Mundial de la Población, algunas de cuyas ediciones han tratado temas como la juventud, la igualdad, el trabajo, la educación o la pobreza.
El Día Mundial de la Población tiene como objetivo principal llamar la atención sobre los problemas demográficos que afectan al Planeta, con especial atención a los programas de desarrollo y protección ya puestos en marcha desde distintos organismos.

Paradójica mente, es habitual que en los países más desarrollados haya muy poca natalidad, lo que deriva en un progresivo envejecimiento de su ciudadanía. Por contra, otros lugares en vías de desarrollo centran sus esfuerzos en combatir el exceso de superpoblación.

El panorama es heterogéneo y, por desgracia, desequilibrado.

¿Sabías que…?
Según las estimaciones de la ONU, la población mundial llegará pronto a los 7.000 millones de personas, superando los 9.000 millones en el año 2015.
Un nuevo aniversario celebrará la población mundial, que ya rebasa los 7 mil millones, este 11 de julio y llegar así a 23 años de festejarse el Día de la Población Mundial, que en este 2012 tiene como tema: el acceso universal a los servicios de salud reproductiva.

De las palabras del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, resalta que "solo una de cada tres mujeres rurales de los países en desarrollo recibe una atención adecuada durante el embarazo. Los embarazos de adolescentes siguen siendo habituales en la mayor parte del mundo y, con frecuencia, son el resultado de la pobreza y la falta de educación. Más de 200 millones de mujeres adultas y adolescentes no tienen acceso a contraceptivos. Y los programas de planificación familiar voluntaria están muy necesitados de recursos en prácticamente todas partes"

domingo, 8 de julio de 2012

Arte en el Blog: Exposición en el Teatro Reforma

Este viernes 06 de julio tuvo lugar en el Teatro de la Reforma, una exposición de trabajos de pintura,al concluir las actividades de los talleres de dibujo y pintura realizados por el DIF, en la que se expuso los diferentes trabajos de cada uno de los participantes en estos talleres.

Te presentamos las siguientes imágenes de los cuadros de pintura realizados por varios participantes, entre este selecto grupo de expositores de cuadros de pintura se encuentran los cuadros realizados por nuestro compañero de carrera de Administración: Mario Alberto Vega Rodríguez.

Felicidades a nuestro compañero Mario Vega por su participación en este evento y exponer al público sus trabajos de pintura, porque tienes mucho talento y gracias por darlo a conocer y que mejor lugar que en el Teatro de la Ciudad.

En el blog de administración del tec te deseamos mucho éxito en todos tus proyectos y agradecemos que nos permitas compartirlos a través del blog, un espacio que siempre estará disponible para todos los compañeros del tec, de nuestra ciudad y hasta donde lleguemos para que personas como tú con gran talento puedan exponer sus trabajos en este espacio que les brindamos gratuitamente; somos una plataforma de talentos para todas las edades, así que sean bienvenidos al Arte en el Blog de Administración del Tec.
"El arte es cultura"





sábado, 7 de julio de 2012

jueves, 5 de julio de 2012

La frase de hoy: Amistad, 05/07/2012


“La verdadera amistad es como la fosforescencia, resplandece 

mejor cuando todo se ha oscurecido.”  

Rabindranath Tagore

Estados Unidos Amplía Programa de Exención de Entrevistas para Solicitantes de Visa de No-Inmigrantes


En seguimiento a los esfuerzos del Presidente Obama para promover el viaje y el turismo como importantes contribuciones a la creación de trabajo y al crecimiento económico, la Embajada de los Estados Unidos se complace en anunciar que a partir del 1 de julio de 2012, un programa expandido de renovación de visas permitir a muchos más ciudadanos mexicanos renovar su visa de no-inmigrante sin tener que llevar a cabo una entrevista de seguimiento en la Embajada o Consulado de los Estados Unidos.

Actualmente, la mayoría de las visas que expiraron en los ltimos 12 meses o menos pueden ser renovadas después de la cita del interesado en el Centro de Atención al Solicitante (CAS), es decir, sin una segunda entrevista en la Embajada o Consulado de los Estados Unidos. Bajo el nuevo programa, se puede aplicar para renovación de visa si la visa actual tiene 48 meses o menos de haber expirado al tiempo de tramitar la aplicación para su renovación.

Esta expansión al programa de exención de entrevista hará que el trmite sea más conveniente y mejorar los tiempos del procesamiento de visas, fortaleciendo los lazos entre los Estados Unidos y México a través del viaje y comercio. Decenas de miles de viajeros mexicanos se beneficiarn de esta expansión, ahorrando tiempo y dinero, y así se facilitarán más los viajes de conveniencia a los Estados Unidos por cuestiones de negocios o turismo.

Detalles adicionales y los requerimientos para calificar al nuevo programa de exención de entrevistas pueden ser hallados en las páginas de internet de la Embajada y Consulados de los Estados Unidos en México.

Programa para Tramite sin entrevista

La mayoría de los solicitantes requieren de una entrevista con un Oficial Consular de los EE. UU. cuando solicitan una visa.  Sin embargo, con este programa, a todos los solicitantes se les capturarn los datos biométricos en el Centro de Atención a Solicitantes y según sea el caso quedarán exentos de dicha entrevista.

Nota importante: El Consulado General de los Estados Unidos en Matamoros se reserva el derecho de entrevistar a cualquier solicitante o, en el caso de los menores, a los padres de éstos, por cualquier razón.  Si su caso requiere una entrevista, se le contactará para agendarle una cita para entrevista.  Al calificar para el programa de exentos de entrevista, no se garantiza la aprobación de la visa.


Los criterios de elegibilidad para el programa de exentos de entrevista son los siguientes:

Nota: Los solicitantes que no renan los siguientes requisitos deben solicitar una visa a través del proceso regular, tal como se describe en Procedimiento para tramitar una visa y deben programar dos citas, una para la captura de foto y huellas y otra para la entrevista.

martes, 3 de julio de 2012

Servicio a la Comunidad: Difusores de los resultados Electorales en México

En la siguiente link te dará enlace hacia los diferentes medios de comunicación y el IFE para proporcionar en línea los resultados de los votos emitidos para presidente de los Estados Unidos Mexicanos.

Dar click en la siguiente dirección: http://www.ife.org.mx/difusores.html

La Frase de hoy: Paz, 03/07/2012

"Entre los individuos como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz" 
Benito Juárez Benemérito de las Américas

miércoles, 27 de junio de 2012

La Frase de hoy: Ganar, 27/06/2012


“Tú  naciste siendo un ganador pero para ganar debes planear ganar, estar preparado para ganar y esperar ganar.” Zig Ziglar

Alumnos del tec de matamoros primer lugar en concurso regional

FELICIDADES A nuestros compañeros del Area Económico-Administrativas que obtuvieron el primer lugar regional en Zacatecas, en el XIX Evento Nacional de Ciencias Básicas, Fase Regional, pasando de esta manera a la etapa nacional que será en nuestra Institución en el mes de octubre de 2012, en el marco del cuarenta aniversario del ITM.

alt

martes, 26 de junio de 2012

26 de Junio: Día internacional contra la tortura


Hoy 26 de junio se celebra el Día Internacional contra la Tortura, que conmemora el aniversario de la firma, en la misma fecha de 1987, del Convenio de Naciones Unidas contra la tortura y otros tratos o penas crueles.
Con la tortura se trata de destruir la personalidad de la víctima despreciando la dignidad intrínseca de todo ser humano. Las Naciones Unidas han condenado desde sus comienzos la práctica de la tortura por ser uno de los actos más aborrecibles que los seres humanos cometen contra sus semejantes.
La tortura se considera un crimen en el derecho internacional. En todos los instrumentos internacionales la tortura está absolutamente prohibida y no puede justificarse en ninguna circunstancia. Esta prohibición forma parte del derecho internacional consuetudinario, lo que significa que es vinculante para todos los miembros de la comunidad internacional, aun si un Estado no ha ratificado los tratados internacionales en los que se prohíbe explícitamente la tortura. La práctica sistemática y generalizada de la tortura constituye un crimen contra la humanidad.
En 1948 la comunidad internacional condenó la tortura y otros tratos crueles, inhumanos o degradantes en la Declaración Universal de Derechos Humanos aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas. En 1975, en respuesta a las campañas organizadas por diversas organizaciones no gubernamentales (ONG), la Asamblea General aprobó la Declaración sobre la Protección de Todas las Personas contra la Tortura y Otros tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes.
Durante los años ochenta y noventa se hicieron avances tanto en el desarrollo de las normas e instrumentos jurídicos como en la imposición de la prohibición de la tortura. La Asamblea General creó en 1981 el Fondo de Contribuciones Voluntarias de las Naciones Unidas para las Víctimas de la Tortura para financiar a las organizaciones que brindaban asistencia a las víctimas de la tortura y a sus familias. La Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes fue aprobada por la Asamblea General en 1984 y entró en vigor en 1987.
Existe un órgano de expertos independientes, denominado Comité contra la Tortura, que se ocupa de vigilar la aplicación de la Convención por los Estados Partes. La Comisión de Derechos Humanos nombró en 1985 al primer Relator Especial sobre la cuestión de la tortura, un experto independiente al que se le encomendó la misión de informar sobre la situación de la tortura en el mundo. Durante el mismo período, la Asamblea General aprobó diversas resoluciones en las que destacaba la importancia que podía tener el personal de atención de la salud en la protección de los presos y detenidos contra la tortura y estableció diversos principios generales para el trato de los reclusos y detenidos. En diciembre de 1997 la Asamblea General proclamó el 26 de junio Día Internacional de las Naciones Unidas en apoyo de las víctimas de la tortura.
Las Naciones Unidas han destacado en numerosas ocasiones la importancia del papel que desempeñan las ONG en la lucha contra la tortura. Las ONG no sólo han propugnado el establecimiento de instrumentos y mecanismos de vigilancia de las Naciones Unidas, sino que han hecho una aportación valiosa a la aplicación efectiva de éstos. Los expertos, en particular el Relator Especial sobre la cuestión de la tortura y el Relator Especial sobre la violencia contra la mujer, así como diversos órganos de vigilancia del cumplimiento de los tratados, como el Comité contra la Tortura, se sirven en numerosas ocasiones de la información que les comunican las ONG y los particulares.

lunes, 25 de junio de 2012

25 de Junio: Día de la gente de mar


DOSF-logo-RGB_2.jpg El 25 de junio, se celebra   el Día de la Gente del Mar, que fue designado por la Organización Marítima Internacional en 2010, para que sea celebrado todos los años, reconociendo totalmente  la aportación que realiza la gente de mar de todo el mundo al comercio marítimo internacional, la economía mundial y la sociedad civil.

El día de la gente de mar constituye una oportunidad para educar al público  acerca de los problemas que enfrenta la gente de mar de hoy en día, en temas como la piratería, pero, lo más importante, es la ocasión para poder agradecer a esta gente y de decir: “Gracias, gente de mar.”
El 90% del comercio mundial se realiza a través del transporte marítimo, empleando a más de 1,2 millones de marinos para el funcionamiento de los buques. A ellos se suman aquellos que mueven mercancías y personas en rutas de cabotaje, así como los dedicados a la actividad de la pesca.

Hoy, la Organización Marítima Internacional (OMI), junto con los países miembros de la misma, buscan hacer más atractivas las condiciones de vida y trabajo a bordo de los buques. Por ejemplo, han favorecido la utilización de las tecnologías modernas de la información y el acceso corriente a las redes sociales para que los marinos permanezcan en contacto con sus familias. Las Autoridades Marítimas nacionales, por su parte, deben garantizar el cumplimiento de las normas acogidas por todos los países miembros para que la Gente de Mar trabaje con seguridad y protección.

El oficio del marino es arduo, exigente y riesgoso. Al final de un largo día, no se vuelve a casa para estar con la familia, no hay cambio de ambientes y no se puede desconectar del todo; solo queda el zumbido de los motores y el movimiento incesante del buque. Estas son las constantes del lugar de trabajo del marino, las 24 horas del día, los 7 días de la semana, a las que se le suma la incertidumbre permanente de enfrentarse a los peligros de la naturaleza como la mar gruesa, las tormentas y los huracanes.

sábado, 23 de junio de 2012

Aviso importante: Servicio Social y Residencias


Compañeros que pasaron al noveno semestre, se les recuerda que todavía están recibiendo en las oficinas de vinculación el segundo reporte del Servicio Social, no olviden entregarlo antes que se vayan de vacaciones el personal administrativo, que hasta esta semana y parte de la primera de julio estarán laborando.

Las residencias, hay que buscar información ala respecto sobre la empresa en que las vas a realizar, porque recuerda entre más pronto se defina la empresa, más pronto se inician los trámites y puedas dar inicio a tu residencia, requisito indispensable para poder estar en la ceremonia de graduación: Haber concluido y calificado tu residencia, no lo dejemos para el último, ya que en Agosto debe estar definido para subirla al horario de clases.

23 de Junio: Día mundial de la administración Pública


El 20 de diciembre de 2002, la Asamblea General de las Naciones Unidas en la Resolución 57/277 designó el 23 de junio Día de la Administración Pública de las Naciones Unidas.
 Se conmemora anualmente desde el 23 de junio 2002 con el propósito de alentar a los Estados Miembros de la ONU a destacar la contribución de la administración pública al desarrollo. Además, subraya la importancia de una administración pública responsable, eficiente, eficaz y transparente, tanto a nivel nacional como internacional. Ésta, tiene un papel básico en la aplicación de acuerdos internacionales como los que figuran en la Declaración del Milenio. Con ello, la conmemoración destaca la necesidad de fomentar la capacidad administrativa y de gestión del sector público, especialmente en los países en desarrollo y en las economías en transición.


El 30 de noviembre de 2005, la Asamblea destacó la importancia de aprovechar mejor el Día de las Naciones Unidas para la Administración Pública y los Premios de las Naciones Unidas a la Administración Pública para el proceso conducente a revitalizar la administración pública creando una cultura de renovación, colaboración y respuesta a las necesidades (resolución 60/34). El 20 de diciembre de 2002, la Asamblea designó el 23 de junio como Día de la Administración Pública de las Naciones Unidas (resolución 57/277). Alentó a los Estados Miembros a organizar en esa fecha actos especiales para poner de relieve la contribución de la administración pública al proceso de desarrollo.

jueves, 21 de junio de 2012

21 de Junio: Día Mundial de la ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica)


Hoy 21 de junio se conmemora, el Día Mundial de la Esclerosis Lateral Amiotrófica, o Día Internacional de la Lucha contra la ELA, por acuerdo de la VI Reunión de la Alianza Internacional de Asociaciones de la ELA que se llevó a cabo en el año 1996 en Chicago.
La Esclerosis Lateral Amiatrófica (llamada por las siglas ELA), es conocida con otros nombres en otros lugares como es "enfermedad de Stephen Hawking "o  de "Lou Guerig" en Estados Unidos; en Francias se la conoce como "Enfermedad de Charcot", o simplemente por las siglas "EMN" que significa "Enfermedad de motoneurona".

La ELA es una enfermedad degenerativa de las células nerviosas que afecta tanto a la primera motoneurona como a la segunda que provoca debilidad progresiva del músculo y da como resultado parálisis.En nuestro sistema nervioso se encuentran un tipo de neuronas que se denominan neuronas motoras o motoneuronas. Van desde el cerebro hasta la médula espinal (motoneuronas centrales) y desde la médula hacia los músculos (motoneuronas periféricas). Su función es la de transmitir las señales y las órdenes del cerebro a los músculos. Para poder mover la mano, el cerebro envía señales eléctricas a través de las motoneuronas, que son los vehículos de transmisión de los mensajes, los músculos los recibirán y se moverá la mano. Cuando esta transmisión es interrumpida por cualquier circunstancia, el músculo no responde y sin esta estimulación se atrofian (el término atrofia se refiere a una disminución del volumen y peso de un órgano que conduce a su falta de funcionalidad).

Aunque esta fecha no sido intituida por la OMS, es importante difundir todos los esfuerzos que se realizan para dar a conocer esta penosa enfermedad contra la cual aún la medicina no tiene mucho que ofrecer y además que tiene mucho camino por recorrer en el campo de la investigación.
La Esclerosis Lateral Ammiotrófica es una enfermedad degenerativa del sistema nervioso, progresiva e incurable, ataca a las celular nerviosas que se se encargan de controlar los músculos, esta enfermedad evoluciona hasta el punto de dejar a quien lo padece en parálisis completa.

El rostro de esta enfermedad es el de Stephen Hawking, que, como el resto de los enfermos (unos 2.500 en España), lleva 16 años esperando un avance en el tratamiento.

Aunque en las últimas décadas se han producido importantes avances en el conocimiento de esta enfermedad, la ELA sigue siendo una enfermedad incurable. En los últimos 16 años no se ha descubierto ningún tratamiento nuevo y en casi un 90% de los casos su origen sigue siendo desconocido?, indicó el doctor Antonio Guerrero, coordinador del Grupo de Estudio de Enfermedades Neuromusculares de la Sociedad Española de Neurología (SEN), quien estima que en España tienen ELA unas 2.500 personas y que cada año se diagnostican alrededor de 900 nuevos casos.

La Frase de hoy: Justicia, 21/06/2012


“Nada se parece tanto a la injusticia como la justicia tardía”  Séneca  

miércoles, 20 de junio de 2012

La Frase de hoy: Refugiado, 20/06/2012


"Los refugiados son personas como todas las demás. Como  tú y como yo”
Carteles de La Agencia de la ONU para los Refugiados

Campaña Corazón Azul